Twittea o comparte este artículo en Google+ para descargar «La ciencia de hacerse rico»:
[WP Viral Attack=»1″ ]
La ciencia de hacerse rico, de Wallace D. Wattles, fue escrito a principios del siglo XX, momento en el que cobran muchísima fuerza las teorías sobre el pensamiento creativo y la ley de la atracción. De ese momento histórico y esas fuentes beben ejemplares que han sido superventas recientemente, siendo «El secreto» el más famoso, pero este conocimiento acompaña al hombre desde la noche de los tiempos y ya fue recogido por Hermes Trimegisto, el tres veces grande, en el Kybalion.
Extractos de «La ciencia de hacerse rico»:
La ciencia de hacerse rico, de Wallace D. Wattles, capítulo 1:
«El derecho del hombre a la vida significa su derecho de tener el libre e irrestricto uso de todas las cosas que pueden ser necesarias a su completo desarrollo mental, espiritual y físico; o, en otras palabras, su derecho a ser rico.»
«El objetivo de la Naturaleza es el avance y desarrollo de la vida; y cada hombre debería tener todo lo que puede contribuir al poder, elegancia, belleza y riqueza de la vida; quedarse conforme con menos es pecaminoso.»
La ciencia de hacerse rico, de Wallace D. Wattles, capítulo 2:
«Hay una ciencia para hacerse rico, y es una ciencia exacta, como el álgebra o las matemáticas.»
La ciencia de hacerse rico, de Wallace D. Wattles, capítulo 3:
«Ningún hombre permanece pobre porque la oportunidad le haya sido robada, o porque otra gente haya monopolizado la riqueza y haya puesto una cerca alrededor de ella.»
La ciencia de hacerse rico, de Wallace D. Wattles, capítulo 5:
«Usted debe deshacerse de todo vestigio pasado y de la vieja idea de que hay una deidad cuyo deseo es que usted sea pobre, o cuyos propósitos puede estar al servicio de mantenerlo en la pobreza.»
«Lo que Él quiere es que usted aproveche el máximo de usted mismo, para usted, y para los otros, y usted puede ayudar más a los otros aprovechando el máximo de usted mismo, que de cualquier otro modo.»
La ciencia de hacerse rico, de Wallace D. Wattles, capítulo 6:
«…debe dar a cada hombre más de lo que toma de él.»
La ciencia de hacerse rico, de Wallace D. Wattles, capítulo 7:
«Acérquese a Dios y Él se acercará igual.»
La ciencia de hacerse rico, de Wallace D. Wattles, capítulo 8:
«Es un grave error aplicar su voluntad a otros hombres y mujeres para conseguir que ellos hagan lo que usted desea que se haga.»
La ciencia de hacerse rico, de Wallace D. Wattles, capítulo 12:
«Usted puede avanzar sólo si es más grande que su actual lugar; y ningún hombre es más grande que su lugar presente si deja sin hacer cualquier trabajo que pertenezca a ese lugar.»
La ciencia de hacerse rico, de Wallace D. Wattles, capítulo 13:
«Hacer lo que usted quiere hacer es vida; y no hay ninguna satisfacción verdadera en la vida si nos obligan a hacer para siempre aquello que no nos gusta hacer, y nunca podemos hacer lo que queremos hacer.»
Consulta más contenido en GuerreroMistico.com similar a La ciencia de hacerse rico.
Más sobre Wallace D. Wattles y La ciencia de hacerse rico en Wikipedia.
guillermo
Latest posts by guillermo (see all)
- Cómo Eliminar los Pensamientos Negativos - enero 3, 2023
- Meditación Guiada Para Dormir - diciembre 15, 2022
- Domesticando a La Mente De Mono - diciembre 9, 2022
Estoy de acuerdo con que hay unos patrones por los cuales es factible llegar al exito, pero por desgracia no creo que aseguren el exito en si. Hay otros factores aleatorios que determinaran si uno llega o no a hacerse rico. Bien, entiendo por rico a la persona que consigue cantidades como para que sus hijos y nietos no tengan que trabajar(cosa que no aconsejaria nunca). Si la ciencia se referia a ganar unos miles de euros mensuales es otra cosa.
Hola Jorge:
Muchas gracias por tu opinión. Lo que el Sr. Wattles cuenta en su libro, es que «La Ciencia de hacerse rico» es una ciencia exacta, matemáticamente infalible y no para unos miles al mes, para alcanzar la superabundancia. También dice que el pensamiento creativo correctamente dirigido es el trabajo más duro sobre la faz de la Tierra.
Un saludo.