Cómo controlar el dolor con la Mente. Vamos a recorrer, a través de algunos consejos de autoconocimiento, el manejo del dolor crónico.
El dolor crónico es complejo y en la mayoría de casos no hay un tratamiento simple o que pueda curar con facilidad; sin embargo, la buena noticia para muchos es que las personas con dolor crónico sí obtienen mejoría, en la mayoría de los casos, para unas vidas normales y completas.
Después de ver a su médico y trabajar a través de cualquier causa médica que pueda encontrar mediante uno o más de los siguientes consejos útiles.
Para los que prefieren el formato vídeo
1. Enseñanzas del Arte Marcial sobre cómo controlar el dolor con la mente
Quizá sean los artistas marciales los que tengan una mayor experiencia en mitigar el dolor con el control mental y de la energía.
Saben perfectamente que el dolor en una señal inequívoca de alarma que indica con claridad exceso en el entrenamiento y que siempre se debe practicar en su ausencia para un aprendizaje seguro. Pero también conocen métodos para mitigarlo si no se puede evitar:
- El dolor es un bloqueo energético, no contribuyas a aumentarlo.
- No dejes de respirar. La respiración mueve la energía. Si la detienes, el bloqueo se intensificará.
- Pon la punta de tu lengua sobre la base de los incisivos superiores. Eso conectará el meridiano de Du Mai con el de Ren Mai, favoreciendo el flujo de Qi.
La más principal de las habilidades guerreras es curar; y éste, es sólo un ejemplo de cómo usar puntos de nuestra estructura física para causar un efecto en el resto.
Un buen acupuntor, kinesiólogo, quiropráctico o masajista, con el conocimiento adecuado puede obrar milagros. En el caso de la acupuntura, asegúrese que domina la acupuntura distal y usa los métodos de los doctores tan y tung.
En la antigüedad, la mayoría de los artistas marciales eran médicos, y de los buenos. La medicina energética sostiene que tenemos formas de manipular el sistema neurológico en el cuerpo, matando el dolor por completo en ciertos momentos, a voluntad, con solo manipular ciertas partes del cuerpo.
Como estamos en El Guerrero Místico, escuchemos lo que uno de los místico de nuestro tiempo… ¡Sí!. ¡También hay místicos en nuestro tiempo!
En fin, escuchemos lo que sadhguru dice sobre el dolor:
¿Hay alguna manera de que podamos aprovechar estos conocimientos, de aprovechar esta comprensión total del Hombre, y utilizarlo en anestesiología para cuidar a los pacientes?
Porque si podemos adaptarlo, sería extremadamente útil. Estaríamos usando el conocimiento ancestral para controlar la respuesta del cerebro, de una manera fisiológica.
La anestesia, como proceso, ha llegado a existir en este mundo, o existe ahora mismo, porque hay dolor.
El dolor, cuando nos sucede, es algo malo, nadie quiere dolor. Pero al mismo tiempo, si no hubiera dolor, la mayoría de la gente ni siquiera sabría cómo preservar su propio cuerpo.
El dolor es un mecanismo protector, porque la mayoría de los seres humanos todavía no tienen la
inteligencia necesaria ni para preservarse.Cuando viene una bicicleta, la gente da un paso atrás; y no creas que esto es consecuencia de la civilización. ¡Es consecuencia del dolor!
Si no hubiera dolor, aunque viniera un camión, seguirían caminando. ¡Sí, lo harían!
Es por el dolor. Entonces, el dolor es esencialmente un mecanismo de protección para nosotros. Sin él, la gente no sabría cómo mantenerse con vida, cómo mantenerse de una sola pieza. Terminaríamos cortados en pedazos.
En cirugía, se busca a cortar a la gente con la mínima cantidad de perturbación del sistema: ese es el esfuerzo de la anestesiología.
En este esfuerzo, esencialmente estás desconectando diferentes partes del cerebro.
No sé si es una ciencia exacta, o se está desconectando, de cualquier manera, se está desvinculando efectivamente de que la gente al pasar por cirugías sin siquiera saber qué les sucedió, cuando se les hizo algo importante.
Sus costillas se abrieron, su caja torácica se abrió, hasta llegar al corazón. El cerebro se abrió; y ni siquiera saben lo que les pasó.
Muy inocentemente, se despiertan después de un tiempo. Entonces, esto es anestesia.
¿Cómo podríamos monitorear el sistema neurológico ignorando el sistema fisiológico por completo?
Porque, en el quirófano, se controlan los sistemas fisiológicos: los latidos del corazón, la presión arterial, la temperatura, las ondas cerebrales…
Si se encuentra una manera de monitorizar el sistema neurológico, no solo el cerebro, todo el sistema neurológico en el cuerpo, todo el arte de la anestesia podría subir a un nivel diferente con una interferencia mínima.
Hay algo llamado Marma en el yoga; y también en lo que se llama Kalari en el sur de la India, es una cierta forma de arte marcial.
Marma, es una forma de crear… matando el dolor por completo en ciertos momentos cuando queremos, simplemente tocando ciertas partes del cuerpo, manipulando el cuerpo de cierta manera.
Así que esencialmente lo que estamos haciendo es apagar el sistema neurológico. Lo estamos apagando, y no hay dolor en absoluto. Podemos seguir adelante y hacer lo que tenemos que hacer, y solo cuando lo soltamos, el dolor volverá.
Entonces, usando eso como base, estoy diciendo que, si la ciencia médica tiene una manera de monitorear el impulso neurológico a medida que sucede, y si hay alguna manera de introducir anestésicos… No conozco todos los cócteles que se utilizan, pero si se hace correctamente, probablemente, con el 2% o el 3% de medicamento, podría tener el mismo efecto en el paciente.
Diría que con el 1% de lo que se usa en el músculo, si lo usa en el nervio, produciría el mismo efecto.
sadhguru
Esto que plantea sadhguru, lleva mucho tiempo haciéndose en china, usando en las cirugías anestesia acupuntural, en lugar de farmacológica; y logrando con éxito realizar, incluso cirugías mayores, sin que el paciente experimente dolor.
2. Aliméntate bien
Lo que comemos y hacemos todos los días hace un gran diferencia. Haz comidas saludables y bebe agua de manantial abundante y de mar, en lugar de jugos y bebidas azucaradas.
3. Adquiere una rutina de sueño regular
Dormir bien, es un aspecto fundamental para la salud. Acuéstate temprano. Lo mejor es estar dormido a las 22:00 en la hora solar. Entre esa hora y las 02:00 horas solares, el organismo segrega hormonas básicas para su funcionamiento y que sólo se producen en el arco nocturno.
¡No trasnoches haciendo el idiota! ¡Con la tele, el móvil y demás!
4. Cambia tu forma de pensar sobre el dolor
Si has tenido una lesión, tal vez te has lesionado el hombro o la rodilla, y cuando llegas a los tres meses del suceso, el dolor todavía se sigue sintiendo, ya no es una respuesta a un daño tisular. Es como una canción sonando una y otra vez en tu cerebro.
Para ayudar a cambiar la canción, o bajar el volumen del dolor, puedes volver a entrenar a tu cerebro para responder de manera diferente, en vez de reaccionar al dolor.
Podemos empezar tocando una nueva canción en tu cabeza y aprender a responder con tranquilidad y pensamientos positivos. Concéntrate en lo que puedes hacer para manejar el dolor en ese momento.
5. Mantente activo y sigue tu ritmo
La mayoría de los tipos de dolor se pueden reducir haciendo más ejercicio como caminar, nadar y estiramientos suaves puede ayudar a mejorar la fuerza muscular y reducir el dolor y la rigidez. Tratar de mantenerse en movimiento durante todo el día en lugar de tener largos períodos de estar sentado seguido.
Cualquier ejercicio será positivo, pero su puedes, te exhorto intensamente a que comiences a practicar ejercicio con uno de los mejores profesores de yoga que he encontrado. Su nombre es víctor acevedo y tiene su propio canal de YouTube con el que puedes practicar desde la comodidad de tu hogar. Te presento a víctor:
Tiene clase para todos los niveles, desde principiantes, hasta superavanzados.
4. Distráete y, al mismo tiempo, practica estar consciente
Participar en actividades que disfrutes ayudará a distraer tu mente del dolor y puede ayudar a reducir el estrés, la tensión y la ansiedad.
A las personas les ha resultado útil adoptar nuevos pasatiempos, tal vez aprender a pintar o hacer algo creativo.
5. Reduce el estrés aprendiendo a relajarte
Identificar y reducir lo que te estresa. Encuentra actividades que te ayuden a relajarte y pasar tiempo cada día haciéndolas.
La relajación reduce la tensión muscular y ayuda a la mente a calmarse.

6. Masaje
Durante siglos la gente ha usado la terapia de masaje terapéutico y relajante. Realmente puede ayudar a reducir el dolor muscular, dolor de cuello, hombros y espalda.
7. Farmacología
Usar medicamentos para el dolor agudo o los brotes. Los medicamentos para aliviar el dolor no funcionan bien a largo plazo para el dolor crónico y suelen tener efectos secundarios, pero pueden ser útiles cuando tienes brotes agudos.
8. Organice su equipo profesional y familiar de apoyo
Establecer contactos y pasar tiempo de calidad con sus terapeutas, familia y amigos. Sabemos que tener un fuerte apoyo emocional marca la diferencia, así que únete a un grupo de apoyo o pasa tiempo cada semana para conectar con profesionales, familiares y amigos.
Te ayudará a sentirte más positivo y experimentar menos dolor en general.
9. Asiste a un programa de autocontrol del dolor
Para mucha gente esto ha sido un punto de inflexión realmente clave. Se aprende sobre otras ideas, consejos y enfoques en los que no se había pensado antes.
10. Busca un psicólogo personal de confianza
Un terapeuta personal puede ayudar de diferentes maneras: desde aprender nuevas estrategias para tratar el dolor crónico, hasta trabajar en cualquier problema no resuelto, trauma o duelo que puede estar agravando tu dolor.
Si tienes posibilidad, acude a un coaching o un psicólogo. Puede marcar la diferencia
Estos son solo algunas de las ideas que puede encontrar útiles, pero si tu dolor continúa afectando e impactando en el día a día, asegúrate de hablar con tu médico.
Fuentes:
¿Cómo Controlar el Dolor con la Mente?

El dolor crónico es complejo y en la mayoría de casos no hay un tratamiento simple o que pueda curar con facilidad; sin embargo, la buena noticia para muchos es que las personas con dolor crónico sí obtienen mejoría, en la mayoría de los casos, para unas vidas normales y completas.
guillermo
Latest posts by guillermo (see all)
- Cómo Eliminar los Pensamientos Negativos - enero 3, 2023
- Meditación Guiada Para Dormir - diciembre 15, 2022
- Domesticando a La Mente De Mono - diciembre 9, 2022
0 comentarios