¿Orígenes India?
No existen registros escritos para precisar el origen y la relación entre artes marciales y religión. Las estimaciones se basan en que los registros más antiguos en obras de arte que muestran a dos hombres en posiciones de combate pertenecen a esta civilización y datan de entre 2000 y 3000 a.C.
Existen pruebas de la práctica de las artes marciales en la India y en China, y es alrededor del año 527 d.C. cuando se establece un vínculo entre las artes marciales (Quanfa) y un sistema religioso: el budismo. La figura a la que se atribuye este punto de inflexión es Bodhidharma, pero no hay pruebas de la existencia histórica de tal persona. Se cree que se trata de un personaje, como si se refiriera a los monjes que recorrían las distintas «rutas de la seda» en peregrinación y compartían sus conocimientos, incluidos los de artes marciales como el Vajramushti.
Además, hay leyendas sobre la aparición de las cosas más diversas, como el té, la seda, el papel, etc. No es de extrañar, ya que los mitos de origen, las tradiciones de la antigüedad sostienen y corroboran la legitimidad de un determinado linaje de monjes, ya sean taoístas, como los de los templos de las montañas Wudan, o budistas, como los de Shaolin, en las montañas Song.
Camacho (2004) señala que en algunas epopeyas clásicas del hinduismo se encuentran descripciones de secuencias de combate, como en el Mahabhárata, y en esta obra hay que considerar la Bhagavad Guitá, el Rámáyána, el Rig Vêda, así como en otros textos religiosos, como el Buddhacarita Sútra, el Jaiminiya Brahmana y el Saddharmapundarika Sútra.
El conocimiento de los puntos vulnerables del cuerpo (…), ya existente en aquellos primeros tiempos, encuentra una aplicación en la práctica de la lucha, así como en los sistemas organizados de combate con y sin armas. El conocimiento de los puntos vitales tiene incluso una obra dedicada a ello, el M’arma Shastra.
Sin embargo, el propósito original de las artes marciales orientales no es la victoria sobre un oponente, sino el mismo que su precursor, el Yôga, es decir, desarrollar en el hombre no sólo poderes paranormales, sino también estados «superiores» de conciencia, revelando una supuesta realidad trascendente (Deshimaru, 1983; Jazarin, 1996; Maliszewski, 1996; Morris, 1993; Payne, 1981; Severino, 1988). Por lo tanto, las artes marciales son esencialmente un camino espiritual (Durix, 1978). Su relación con el deporte es muy reciente (Deshimaru, 1983).
El desarrollo de la filología sánscrita y la abundante producción literaria que ocasionó dieron lugar a dos reacciones opuestas: la «indofilia» y la «indofobia», encarnadas respectivamente por Friedrich von Schlegel y Hegel. A partir de entonces, la actitud hacia la «figura de la India» define diferentes «familias de espíritu» y «tipos de elección», ética, política y religiosa, en el mundo occidental.
En una hipótesis demasiado esquemática, la India tendería a ser «la patria espiritual» de todos aquellos que de alguna manera se sienten «extranjeros», «parias» o «contendientes» dentro de la civilización occidental, mientras que, por otro lado, sería sentida como un «peligro» por aquellos que se sienten plenamente integrados en ella o misionados para su defensa. La indofilia, impulsada bien por una «reivindicación radical de la libertad individual» frente al poder de las instituciones, bien por la búsqueda de un «orden» más orgánico y metafísico que el del Estado y la mentalidad burgueses, generaría orientaciones tan diversas como la libertaria, de Michelet a Herman Hesse y los hippies, y la tradicionalista, en autores como Julius Evola, René Guénon y Alain Daniélou.
Y si las culturas china, india y tibetana, por ejemplo, empezaron a interesar a los misioneros por la expectativa de conversión y de cristiandad oriental perdida, pronto se convirtieron en focos de cuestionamiento de la supuesta universalidad del paradigma occidental y cristiano.
Esto es lo que ha ocurrido desde 1641, cuando La Mothe le Vayer, en el «Traité de la Vertu des Païens», utilizó las figuras de Buda y Confucio, comparadas con Sócrates, para desafiar el monopolio cristiano de la virtud. Aún sin interesarse por su alteridad intrínseca, China, primero, y la India, después, se convierten en horizontes en los que los europeos, al buscar soluciones a sus propios interrogantes, acaban encontrando la invalidación de muchos de sus supuestos tradicionales, como la validez universal de la historia bíblica, que Voltaire muestra como imposible de conciliar con la mayor antigüedad y rigor histórico de la civilización china, que se convierte en un modelo en términos religiosos, morales y políticos.
Una vez que vemos que los orígenes están en la India, viajan a China y China exporta a toda Asia Oriental, pero en este artículo nos referiremos a China y Japón.
Artes Marciales y Religión En China
Más tarde, en China, el Quanfa pasó a ser conocido como Kung-fu, pero este nombre es el que los extranjeros dieron a las artes marciales chinas. Porque allí, un practicante de «kung-fu» es simplemente un experto en cualquier cosa. Un chino puede ser «kung-fu» en arreglos florales, caligrafía, etc.
El nombre que los chinos dan a su arte tradicional es Wu-Shu «detener las armas», más tarde se desarrolló el Tai-Chi-Chuan en China, cuya creación se atribuye a un sacerdote taoísta, Chang-San-Feng (1279-1368), de quien se dice que enseñó este arte marcial «interno» en la montaña de Wu Tang.
Una historia muy famosa es la de «La Dama de Yue». Este texto, que posiblemente sea un mito, suele fecharse en el año 496 a.C., en el periodo de Primavera y Otoño. Se dice que el rey Gou Lian, líder de Yue, quedó impresionado por las habilidades de una simple joven.
Cuando le pregunta por el origen de su técnica, responde:
«La teoría es bastante sutil, pero fácil de entender. Su verdadero significado está oculto y es profundo. La teoría incluye tanto las puertas grandes [doble/ataque] como las pequeñas [individual/defensa], y los aspectos yin [pasivo/retirada] y yang. Abrir la puerta grande y cerrar la pequeña [pasar de la defensa al ataque], la pasividad retrocede y la actividad aumenta.
La Dama de Yue
Los siguientes preceptos se aplican a todas las formas de combate corporal: fortalecer el espíritu interior, estar tranquilo; demostrar la apariencia de una mujer discreta y luchar como un tigre feroz; generar energía en todo el cuerpo y moverse con el espíritu; permanecer distante e inescrutable como el sol, y rápido y ágil como una liebre que salta;
Ahora tu oponente te está viendo (persigue tu imagen), y ahora no [persigue tu sombra], y el filo de la espada brilla intermitentemente de manera similar; respira con el movimiento y no rompas las reglas; de lado a lado, hacia adelante y hacia atrás, ataca directamente o hacia atrás, el oponente no los oye (sus movimientos no son telegrafiados). Esta base teórica permitirá a una persona luchar contra cien, y a cien luchar contra 10.000″.
Ch’i Chi-kuang (1528-1587) fue un general de la dinastía Ming (1368-1644). Vivió en tiempos difíciles de la historia política y militar de China, cuando el ejército imperial era demasiado débil para repeler los ataques de los piratas japoneses, los tártaros del norte y estaba amenazado por la llegada de los portugueses a Macao en 1535.
El general Ch’i seguía los principios confucianos de devoción a la nación china y veía el Tai-Chi-Chuan como un medio para fortalecer a los soldados del Imperio. Ch’i Chi-kuang estudió dieciséis estilos de artes marciales y escribió un tratado titulado «Clásico del boxeo». Este manuscrito presentaba treinta y dos posturas básicas de artes marciales destinadas al entrenamiento de los soldados.
Huang Tsung-hsi y Huang Pai-chia vivieron en el siglo XVII, tras la consolidación de China por los manchúes en 1644. Ambos escribieron epitafios alabando a Chang-San-Fen, el sacerdote taoísta que fundó el Tai-Chi-Chuan, pero lo admiraron más como personalidad del nacionalismo chino que por sus aspectos místicos. Desde el punto de vista doctrinal, ambos estaban más cerca de la doctrina confuciana, que hace hincapié en los deberes sociales, que de la espiritualidad de Lao-Tse.
La escuela de artes marciales internas de Huang Tsung-hsi y Huang Pai estableció por primera vez un vínculo entre la valoración de la figura histórica de Chan San-feng y sus sucesores, una actitud marcial (la superioridad de la suavidad sobre la dureza) y una ideología nacionalista inspirada en Confucio.
Junzi: el ideal regulador del confucionismo
También encontramos una inspiración ética en la filosofía confuciana: el ideal de convertirse en junzi. Este concepto es muy importante en la cultura marcial china (una traducción aproximada de junzi sería «persona elevada»). Para los practicantes de «Kung Fu» no basta con ser un buen luchador, hay que ser una persona noble, que nunca utilizaría sus habilidades para oprimir a los más débiles.
Por lo tanto, el ideal ético confuciano es otra gran influencia para los artistas marciales, que siempre deben exigirse más a sí mismos. Aunque no se pueda alcanzar un ideal regulador, porque no existe la perfección, es fundamental para inspirarnos a ser mejores personas. Esto es válido tanto para nuestra vida marcial como social.
Todavía tenemos la importancia que Confucio da al entrenamiento marcial en su visión de la sociedad. El junzi no sólo tendría que estudiar, sino que tendría que armonizar su cuerpo y su mente mediante ejercicios físicos. Realizar estas actividades (especialmente las marciales) sería tan esencial para la moralidad como conocer las normas y costumbres de los entornos en los que se vive.
Desde el punto de vista filosófico, el kung-fu se asocia por tanto a tres doctrinas: el budismo, el taoísmo y el confucionismo. Esta última no es una doctrina religiosa, sino un código ético que hace hincapié en la responsabilidad social, la superioridad del colectivo sobre el individuo, la necesidad de respetar a los mayores y las jerarquías, etc. Desde un punto de vista sociológico, el kung-fu se desarrolla en centros tan diferentes como los templos budistas y taoístas, el ejército, los teatros, los clanes familiares y los movimientos políticos.
A pesar de las pruebas, no es posible concluir en qué siglo los monjes de Shaolin comenzaron a aprender artes marciales. Se sabe, sin embargo, de la evolución de la práctica marcial sobre la vida religiosa del monasterio.
En Japón
Sería imposible para cualquiera que entre en contacto con cualquier aspecto de la cultura japonesa no notar la influencia del budismo en los hechos históricos, la arquitectura tradicional, la literatura, las artes plásticas, las artes marciales y las artes sociales («Ikebana», la ceremonia del té, etc.), así como en la ética social japonesa. También el folclore y la música clásica japoneses tienen su impronta budista muy presente e incluso muchas de las fiestas nacionales japonesas son fechas marcadas por el calendario budista.
También podemos observar la fuerte influencia de la cultura budista en la formación sociocultural japonesa, en aspectos como la introducción de la escritura ideográfica china («Kanji»), a través de los textos sagrados budistas («Sutras») y también en el desarrollo y codificación de los «alfabetos» fonéticos simplificados («Kaná»). Y también en aspectos éticos, sociales y legislativos, como por ejemplo el hecho de que la primera constitución japonesa, redactada bajo los auspicios del príncipe Shôtoku (573-621), tuviera la influencia estructural del «Código de Manu», de origen indio, introducido en Japón por los primeros monjes budistas.
Así pues, las artes marciales como vía espiritual quizá fueron formuladas por primera vez en Japón por el monje zen Takuan Soho (1573-1645), que formuló la doctrina Mushin o «de la no mente». Asoció íntimamente la mejora espiritual con la perfección en el método de esgrima. Esta doctrina, a su vez, al llegar a China, habría influido quizás en la elaboración de una doctrina moral y ascética durante la redacción de los manuales de artes marciales en Shaolin.
Como ha demostrado el historiador chino Tang Hão, la propia palabra utilizada por los chinos en este periodo para designar el arte marcial «roushu» era una transformación del original japonés «jujtsu».
Para empezar, debemos entender que las antiguas artes marciales orientales tenían dos propósitos únicos:
- Matar a otro ser humano o morir en combate cuerpo a cuerpo o
- Acondicionamiento físico religioso para largos periodos de meditación.
En el Japón feudal esto no era una excepción, la religión y el militarismo estaban, de hecho, estrechamente vinculados. Era una época de guerras y disturbios sociales. En aquella época -al igual que hoy- Japón tenía (y sigue teniendo) dos religiones oficiales: una autóctona (el sintoísmo) y otra importada de China (el budismo); ambas convivían sin mayores problemas.
¡La clase dirigente de la época feudal necesitaba valores morales para justificar el modo de vida Bushidô 武士道 de la época, y en este contexto, el Bukkyô 仏教 (budismo) y el Shintô 神道 (sintoísmo) servían plenamente!
A través del budismo, los guerreros comprendieron que la actitud ante la vida y la muerte no era más que la misma cosa y a través del shinstoísmo conocieron su deber para con su señor feudal y sus obligaciones sociales. En estos términos, la religión y el arte marcial no pueden separarse.
Bajo estos fundamentos, se desarrollaron y proliferaron las artes -Jutsu 術 (militares) y las artes -Hô 法 (religiosas). Por ejemplo: Kenjutsu 剣術 («Artes de la espada») y Kenpô 拳法 («doctrina de los puños») respectivamente, (Kenpo viene de Quanfa).
En primer lugar, hay que recordar que los guerreros japoneses estaban ante todo vinculados al concepto de «Dai-Nippon» (El Gran País del Sol Naciente) y tenían como figura central al propio emperador, que se consideraba descendiente de la diosa sintoísta Amaterasu (La Diosa del Sol).
Como el sintoísmo (Shintô significa Camino de los Dioses) es una religión que predica la ascensión del ser humano al nivel de los dioses a través de prácticas de purificación física y espiritual, era bastante conveniente para los guerreros de los primeros tiempos.
Con el desmembramiento de Japón en feudos y pequeños reinos, surgieron muchas guerras internas y la clase samurái se encontró ante una situación inusual: tener que lidiar con el hecho de la muerte inminente, tanto la propia como la de sus adversarios, y la propia impermanencia de todas las cosas, que se les presentaba a través de las consecuencias de las guerras y los combates. En este contexto, el budismo surgió como una alternativa para seguir un camino de despertar a la realidad de los hechos de la vida y del confort espiritual.
Para el sintoísmo, la muerte es un hecho impuro. Al matar a alguien, ya sea en la guerra o en el combate personal, el samurái debía someterse a complicados ritos de purificación, dentro de este sistema. El budismo, en cambio, a pesar de tener la no violencia como uno de sus estandartes, no discrimina entre la vida y la muerte, siendo éstas sólo dos aspectos de la propia existencia. Se consideran inseparables, como las dos caras de una misma moneda o de una hoja de papel.
A los que acudían al budismo en busca de orientación sobre la vida y la muerte, los monjes les transmitían las enseñanzas de Buda y los métodos de meditación, especialmente el Zazen (sentada zen).
Es interesante señalar que el Zazen se convirtió en la técnica por excelencia para los practicantes de artes marciales, pues además de llevar a la persona a despertar su visión interior para contemplar la Verdad, es decir, la vida y la muerte tal y como son, proporcionaba una tranquilidad mental y espiritual que se reflejaba en la propia técnica del guerrero.
El espíritu del Zen llegó a impregnar las artes marciales en la práctica. Un practicante de KenJutsu (el arte de la espada samurái), por ejemplo, comenzó a utilizar el vaciado de su mente y espíritu, convirtiéndose en uno, primero en sí mismo (cuerpo y mente), uno con su espada (kataná), uno con su adversario y, por tanto, uno con el universo mismo.
En este momento, ya no se mata ni se muere, o incluso, el propio matar se convierte en morir, y el morir sólo es la otra cara de la misma vida.
Con su mente una y «vacía» como la inmensidad misma del universo, los movimientos pueden desarrollarse sin pasar por los criterios de discriminación intelectual. El espadachín, su espada y su adversario se convierten en uno. El arquero, su arco, su flecha y el objetivo se convierten en uno. Ya no hay separación entre el sujeto y el objeto, por lo que las técnicas se materializan por sí mismas.
Con el paso del tiempo, las guerras adquirieron otras proporciones, se empezaron a utilizar armas de fuego mucho más sofisticadas y la propia clase samurái se extinguió por edicto imperial, pero el espíritu de los antiguos guerreros sigue vivo en muchos templos y «Dôjôs» (lugares donde se practica la Vía), a través de las artes marciales.
La palabra Dô que encontramos en los nombres de las artes marciales es una indicación de ello. Judo, Aikido, Kyudô, etc. Dô es la lectura en japonés del ideograma chino Tao, que entre otros significados tiene el de «Camino«. Un camino de mejora espiritual, un camino de desarrollo interior, un camino de unificación con el Absoluto.
Así, la Senda del Guerrero (Bushidô) se convierte en el recorrido real de la Senda de la Iluminación (Butsudô), que es la Senda predicada por Buda.
“Tienen principio, pero no tienen fin”
Nuno Stichini Santos
Nuno Stichini Santos
Latest posts by Nuno Stichini Santos (see all)
- El Estilo de Kara Te de los hermanos Motobu - enero 12, 2023
- Artes Marciales y Religión: 3 Pinceladas Sobre Su Relación - septiembre 12, 2022
- El Reino de las Ryukyu y la relación entre El Kenpo y El Karate - septiembre 5, 2022
0 comentarios